Sí por México, de Claudio X., llama a no participar en la consulta de revocación

La iniciativa Sí por México, fundada por Claudio X. González, quien es opositor del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a no participar en la consulta sobre la posible revocación de mandato del Presidente de México, ya que “pretende polarizar y dividir” al país.

Cuando atacas a la corrupción, ésta te ataca a ti: Claudio X. González  Guajardo • Negocios • Forbes México

En un desplegado, recordó que este día entró en vigor la Ley Federal de Revocación de Mandato, la cual, afirmó, contraria la norma constitucional e “incluye indebidamente el concepto de ‘ratificación’ de mandato como una de las opciones a votar”.

“Al hacer la inclusión de ‘ratificación’ en el texto, se distorsiona el sentido del ejercicio libre de participación ciudadana, convertido en una complacencia al afán presidencial por recibir aplauso público”, se lee en el posicionamiento de Sí por México.

Asimismo, la organización enlista una serie de argumentos por los que considera “inoportuno” para el interés nacional realizar en 2022 un proceso de revocación de mandato. Entre las razones que expone, se encuentra que “el ejercicio que propone la Ley Federal de Revocación de Mandato promovería mayor polarización social y un ánimo de confrontación en el país”.

Imagen

“El mecanismo constitucional para la elección de un Presidente sustituto por parte del Congreso General, suponiendo se decidiera por la revocación, no garantizaría un cambio real pues el nuevo titular del Ejecutivo federal provendría del mismo movimiento que gobierna. No ofrecería al país una verdadera mejoría al extravío que padece”, se sostiene en otro punto.

Además, el movimiento impulsado por Claudio X. González, principal promotor de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que “el gasto presupuestal que implicaría una elección innecesaria sería un acto irresponsable cuando las necesidades” en otros sectores son apremiantes.

La Ley de Revocación de Mandato es publicada en el DOF; detalla cómo será el proceso

La Ley Federal de Revocación de Mandato fue publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 7 de septiembre.

Publica el DOF la Ley Federal de Revocación de Mandato

Con esto, dicha ley entrará en vigor a partir el 15 de septiembre y permitirá a la ciudadanía determinar la conclusión anticipada en el desempeño de quien ejerza como Presidente de la República, a partir de la pérdida de confianza, mediante un ejercicio de sufragio universal, libre, secreto, directo personal e intransferible.

El inicio del proceso sólo será a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades federativas.

Asimismo, la revocación de mandato podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal por votación popular.

En ese sentido, en el DOF se especifica que las ciudadanas y los ciudadanos interesados en presentar la petición deberán informar al Instituto Nacional Electoral (INE) durante el primer mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona titular de la Presidencia de la República.

Entra en vigor la Ley Federal de Revocación de Mandato

A ese efecto, podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha señalada anteriormente. Posteriormente, el Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos impresos y medios electrónicos para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.

Senado de México on Twitter: "📌 #HoyEnElSenado se aprobó la Ley Federal de  Revocación de Mandato. Conoce más de esta nueva ley.👇… "

Dicho formato deberá ser aprobado por el Consejo General del INE y contendrá únicamente el nombre completo; la firma o huella dactilar y la clave de elector o el número de identificador de la credencial de elector. Asimismo, se incluirá un encabezado con la leyenda “Formato para la obtención de firmas ciudadanas para la revocación del mandato de la persona titular de la Presidencia de la República por pérdida de la confianza”.

Y en caso de que las firmas se presenten en un formato diverso al aprobado por el INE, la solicitud será cancelada.

El referéndum de revocación de mandato es una de las promesas electorales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, un ejercicio que espera se realice en marzo de 2022 y al que el mismo mandatario espera someterse.

Publican la Ley de Revocación de Mandato en el Diario Oficial de la  Federación - Noticaribe

Para el ejercicio de la revocación o la continuación del mandato del Presidente López Obrador se asignarán tres mil 830 millones de pesos. Este proceso estará a cargo del Instituto Nacional Electoral y tiene como antecedente una consulta popular marcada por el abstencionismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *