Senado aprueba Ley Orgánica de la Armada de México

Ley Orgánica de la Armada de México eBook door Estados Unidos Mexicanos -  1230001167979 | Rakuten Kobo België

El Senado de la República aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que tiene el objetivo de brindar mayor certeza jurídica a las instituciones y armonizar la jurisdicción con las reformas en materia de puertos, seguridad y protección marítima.

El dictamen se aprobó con 84 votos a favor, 11 en contra y 8 abstenciones. La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas propuso modificar los artículos 2, 7 y 30, pero fue rechazada por la asamblea.

La nueva Ley precisa los diferentes niveles de mando, bajo principios incluyentes y con el impulso a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres que pertenecen a la Armada de México.

También se establecen atribuciones en materia de seguridad y protección marítima, y crea la Unidad de Policía Naval, la cual estaría destinada a apoyar a la Guardia Nacional.

La legislación propuesta corrige la Ley vigente, que consideraba sanciones que no implicaban necesariamente la pérdida del empleo de marinos acusados de cometer algún ilícito. Así, los organismos disciplinarios, mediante un procedimiento justo, podrán determinar la baja del personal de la milicia, sin importar su nivel.

Se gradúan 80 elementos de la Armada de México del Primer Curso de  Instructores de Formación Inicial Policial, en el Centro de Adiestramiento  de la Armada de México – Usec Network Magazine
Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos.

Por su parte, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que el proyecto tiene como fin actualizar la legislación que rige a la Armada de México y su personal, para armonizarla con las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, y la Ley de Puertos.

El presidente de la Comisión Marina del Senado, el priista Eruviel Avila, informó que se hará una adición para sancionar con la figura de “traición a la patria” a aquel integrante que se le comprueben vínculos con el narcotráfico.

“En su momento, hace algún tiempo, platicaba con altos mandos de la Semar, la importancia de ser todavía más severos con aquellos miembros de fuerzas armadas, en este caso, de la Armada, que se comprobara que fueran vinculados, o estén relacionados con el narcotráfico, fueran sancionados con la figura de traición a la patria y en tribunales militares, civiles”

Una vez que se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *