¿Quién dirige la política exterior de México? El Presidente López Obrador”: Marcelo Ebrard

Con motivo de la glosa por el tercer informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, compareció hoy ante el Senado de la República el Canciller Marcel Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dar respuesta y aclarar dudas a los senadores sobre el manejo de la política exterior en la actual administración.

/cms/uploads/image/file/675639/Foto_3.jpeg

Parte de los cuestionamientos por parte de la oposición se dieron en los temas de la relación con los Estados Unidos y las políticas con respecto a los migrantes que atraviesan nuestro país con rumbo al vecino país del norte.

En cuanto a la relación con los Estados Unidos, Ebrard Casaubón aseguró que se tiene una muy buena relación, pero de ninguna manera una posición sumisa de México ante aquel país: “Yo sé que hay mucho interés en algunos sectores de que vaya mal, de que tuviésemos desencuentros, pero no los tenemos, hay una relación buena, pero no sumisa, hay una relación buena pero basada en el respeto”.

“Tenemos una muy buena relación con la administración del presidente Biden. Al día de hoy ha habido más contactos, vino la vicepresidenta de los Estados Unidos… No solo hay una relación más frecuente, de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes de problemas que son comunes, o bien, sobre el futuro que tenemos que enfrentar en los próximos años”, dijo.

/cms/uploads/image/file/675640/Foto_4.jpeg

También habló sobre el flujo migratorio y aclaró que México “no es un muro, ni es cierto que están llegando menos de los que llegaban”, a la vez que desmintió que México tenga una política en contra de los migrantes, sin embargo, reconoció que lo que sí se tiene es un reto migratorio y están trabajando en ello.

Otro tema cuestionado por la oposición fue la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y que México no rechace a Cuba y Venezuela, ante lo que el Canciller respondió que no fue una reunión de afinidades ideológicas.

/cms/uploads/image/file/675645/Foto_8.jpeg

“Desde mi punto de vista, la cumbre no fue una cumbre de afinidades ideológicas, participaron todos los países de América Latina y el Caribe que así lo desearon y así lo resolvieron. Faltó Colombia y Brasil que no participan en Celac desde hace varios años”, puntualizó.

En el mismo tenor, el titular de Relaciones Exteriores les recordó a los senadores que la posición de México ha sido manifestarse por el diálogo: “¿Valió la pena la postura de México? Sí, si no México no fuera la sede, no quiero decir que México haya organizado el diálogo solo, pero la posición mexicana ha facilitado que haya ese diálogo en Venezuela y pienso que debemos seguir en la misma dirección”.

/cms/uploads/image/file/675641/Foto_5.jpeg

El secretario abordó también otros temas, como en lo referente a la apertura de la frontera con los Estados Unidos, asegurando que seguirá insistiendo para que suceda a la brevedad posible, y con respecto a la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19, comentó que se buscan mecanismos para aumentar la producción en Latinoamérica, para así obtener el biológico de manera más rápida y segura.

Finalmente Marcelo Ebrard afirmó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es quien dirige la política exterior de México, por lo que los méritos en esta tiene que ver con sus decisiones y para él es un privilegio formar parte de su gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *