El G7 eleva el tono de su advertencia al presentar un frente común ante Rusia

Las potencias no han desvelado cuáles serían las posibles sanciones a Rusia, una vez descartada una respuesta militar, pero han advertido de que estas acarrearían «enormes consecuencias» para el régimen de Vladímir Putin.

El G7 exige a Rusia una "desescalada" y le advierte de que sufrirá "un alto  coste" si ataca Ucrania

Sobre la reunión de los ministros de Exteriores del G7 que se ha celebrado este fin de semana en Liverpool (norte de Inglaterra) planeó la inquietud por la acumulación de tropas que ha realizado Rusia en torno a la frontera con Ucrania en las últimas semanas.

Malditos vecinos. Ucrania y Rusia: tensiones del pasado – Descubrir la  Historia

El objetivo era asegurar una respuesta coordinada a cualquier incursión y, al menos sobre el papel, esta parece garantizada.

Frente a la costumbre de incluir en el comunicado final todos los puntos acordados durante el encuentro, el grupo optó por en esta ocasión sacar una declaración formal por separado al respecto de Rusia y Ucrania, lo que evidencia la importancia que se le da al problema.

TODAS LAS OPCIONES ABIERTAS

En el texto, la alianza insta a Putin a «desescalar, recurrir a los canales diplomáticos y respetar sus compromisos internacionales en transparencia de actividades militares».

Claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿qué busca Putin  en Europa del Este?

EEUU y Ucrania creen que Rusia prepara una incursión en territorio ucraniano que podría producirse a principios de 2022, y que por eso ha desplegado entre 70.000 y 94.000 soldados rusos en su frontera con el país vecino, según estimaciones de la inteligencia estadounidense y de Kiev.

El Gobierno ruso lo niega y ha advertido, por su lado, del peligro de generar una nueva crisis de misiles en Europa, por lo que reclama a la OTAN que se abstenga de emplazar armamento moderno en Ucrania.

LA OTAN

En su declaración el pasado 11 de diciembre, el G7 quiso fijar una clara línea roja en la inviolabilidad de las fronteras de los Estados soberanos, ya sean las de Ucrania o las de cualquier otro país.

La británica subrayó que «todas las opciones están sobre la mesa» sobre posibles castigos a una acción unilateral rusa, lo que incluye una revisión de las leyes anticorrupción para impedir a los cargos del régimen de Putin cualquier inversión en el Reino Unido.

Comienza primera gran cumbre internacional del G7 desde la pandemia -  Efecto Cocuyo

«Ya tenemos fuertes leyes anticorrupción y contra el lavado de dinero, pero (…) cuando el Reino Unido ha querido enviar mensajes claros hemos estado preparados para recurrir a sanciones económicas», dijo.

«Vladimir Putin subrayó la necesidad del lanzamiento inmediato de negociaciones con Estados Unidos y la OTAN para definir las garantías jurídicas para la seguridad de nuestro país», indicó el Kremlin en un comunicado tras un contacto del presidente ruso con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, cuyo país es un intermediario tradicional entre Rusia y sus rivales occidentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *