Consulta de revocación de mandato se realizará el 27 de marzo: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la consulta de revocación de mandato, por lo que se acordó que la votaciónse realice el próximo 27 de marzo del 2022, además, la recolección de firmas será a través de una aplicación.

Se trata en realidad de cambios menores”, señaló el consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, al ratificar que el INE garantizará que este ejercicio se lleve a cabo en las mejores condiciones.

Intervención de Lorenzo Córdova en Sesión Extraordinaria, en la aprobación  del Presupuesto 2020, que refleja la reducción realizada por la Cámara de  Diputados - Central Electoral

“Vamos ante la posibilidad de organizar el primer ejercicio de revocación de mandato con el marco legal integrado: constitución, ley reglamentaria y lineamientos que ahora están ajustándose”, expresó.

Sin embargo, el consejero Uuc-Kib Espadas propuso la corrección de tres contradicciones en los lineamientos del INE: primero, que la votación se debe realizar el primer domingo posterior a los 90 días naturales de la expedición de la convocatoria, lo que no coincide con el 27 de marzo.

Otra contradicción es el artículo 28, que conincide que la recolección de firmas debe realizarse en físico; así comodel artículo 30, en el que se señala que “la difusión iniciará en la fecha que este consejo establezca en la convocatoria, lo que entra en contradicción, pues la ley establece que la difusión iniciará al día siguiente de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación”.

A lo que Córdova respondió que también esta ley tiene contradicciones frente a la Constitución.

Consejero Uuc-Kib Espadas

Sobre la recolección de firmas, José Roberto Ruiz declaró que no es adecuado utilizar los formatos físicos, pues logísticamente sería “imposible el tiempo y capacidad operativa, la revisión masiva en papel”, ya que se debe capturar y cotejar la validez de al menos 3 millones de firmas que se requieren en la convocatoria; además, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se manifestó a favor de la tecnología.

Sergio Gutiérrez Luna, pieza clave de la 4T en consulta de revocación de  mandato
Consejero Sergio Gutiérrez Luna

Por su parte, el consejero Sergio Gutiérrez Luna acusó que en los lineamientos de la consulta se busque utilizar una aplicación desarrollada por el Instituto Electoral para recabar las firmas.

Indicó que, mediante un régimen de excepción, se pueden recabar las firmas de apoyo a través de formatos físicos únicamente en 204 municipios de alta marginación, cuando no todos los ciudadanos cuentan con un teléfono inteligente.

“Lo que pretenden aprobar en estos lineamientos es que las firmas se recaben a través de una app y que solo en 204 municipios se puedan recabar físicamente (…) Pero la ley se refiere a formatos impresos y que, sin perjuicio de estos, usar medios electrónicos”, dijo.

Gutiérrez justificó su comentario afirmando que se debe dar más facilidad a las personas, “no lo digo yo, lo dice la Ley, el INE no puede violar la subordinación jerárquica por reserva de ley”. Y cuestionó que la dependencia no pueda aclarar que con el uso de la app “se hará la chamba más fácil”.

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña respondió a la acusación, aseguró tener otros datos y explicó que en la última encuesta oficial realizada, en el país hay 86.5 millones de teléfonos celulares, de los cuales, 9 de cada 10 son inteligentes.

Asimismo, Ciro Murayama defendió la aplicación, reiterando que su uso ha servido para recabar apoyos para candidatos independientes, consultas populares, iniciativas de ley e incluso para la conformación de nuevos partidos políticos.

Intervención del consejero Ciro Murayama, por el que se da respuesta a  consulta del representante propietario del partido MC ante el Consejo  General - Central Electoral

Recordó que en el pasado, el uso del papel se prestó para “la trampa y el fraude”, así como a suplantar nombres de ciudadanos para entregar apoyos apócrifos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *